martes, 23 de enero de 2018

COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO "¡CULOS ARRIBA!", Magí Camps, 29-08-2011

COMENTARIO CRÍTICO, por Nuria Sánchez. 2º de bachillerato IES Carles Salvador, de Aldaia:


El texto “¡CULOS ARRIBA!” es un artículo de opinión publicado en “La Vanguardia” el 29/8/11 que pertenece al ámbito periodístico. Además, es un texto expositivo argumentativo que coincide con la estructura interna de este tipo de textos. Su estructura formal consta de 5 párrafos que se agrupan como explicaré a continuación.

El primer párrafo y el segundo forman la introducción, en ella se plantea una situación que posteriormente lleva al tema del que se quiere hablar. El primer párrafo va desde la línea 1 a la 7 y habla sobre cómo la moda ha pasado de llevar la ropa interior al descubierto a justo lo contrario con pantalones de talle alto. En el segundo párrafo, líneas 8-11, introduce el tema del debate lingüístico y publicitario entre claridad y elegancia. En concreto el verdadero tema del texto se enunciaría como: Reflexión sobre el (excesivo) uso de eufemismos en el lenguaje.

Los siguientes dos párrafos crean el cuerpo argumentativo. Durante el primero de estos dos, líneas 12-18, se utiliza un argumento ejemplificativo para mostrar cómo el nombre de una marca (salsa) se puede convertir en sinónimo de aquello que “vende” (un culo respingón) siguiendo con el debate ya nombrado. En el segundo, líneas 19-22, se presentan las diferentes maneras en que los latinoamericanos se refieren al concepto de “culo respingón”. De esta manera expande el conjunto de personas a las que afecta este problema englobando a todo lugar donde se habla español.

En el último párrafo se encuentran la conclusión y la tesis del texto. En él se explica cómo hasta en la RAE una palabra soez remite a otra menos y así sucesivamente sin llegar a saber de qué se estaba hablando en primer lugar. En las últimas líneas se encuentra explícitamente la. tesis que es que “quizá habría que poner remedio diciendo las cosas por su nombre”. Como la tesis se halla al final del texto decimos que su estructura es sintetizante.

Finalmente, el resumen del texto podría ser:

La moda que se basa en mostrar la ropa interior acaba de ser suplida por los pantalones altos con tecnología “push up”, que significa "levanta culos" en un lenguaje más sencillo; este tipo de eufemismos abre un debate publicitario entre claridad y elegancia; un ejemplo de este uso del lenguaje es la marca “Salsa,” que se ha convertido en un sinónimo de culo respingón; además, en Latinoamérica a los pantalones vendidos por dicha marca se llaman “levantapompis” pues la palabra “culo” es considerada demasiado soez; de hecho, en la RAE una palabra malsonante remite a un eufemismo y ese a otro para terminar sin saber de qué se habla. Por ello , se debería empezar a hablar
más claro.

Núria Sánchez.

"¡CULOS ARRIBA!"

La moda, tan arbitraria y caprichosa, ha subido las faldas a niveles de la salida de gases y ha bajado la cintura de los pantalones hasta cotas de medio muslo. Gracias a esta tendencia, la juventud ha podido lucir bragas y calzoncillos de marca, estampados de todo tipo o tangas atrevidos. Pero eso de mostrar la hucha –aquel nacimiento de las nalgas en que cabe una moneda– parece que se acaba: como no podía ser de otro modo, llega el inevitable rebote. Incapaces de poner la cintura más abajo de las rodillas, los diseñadores hacen trepar los pantalones nalgas arriba para que los abrochemos a una altura razonable. Los fabricantes de ropa interior tendrán que esperar un tiempo a recuperar protagonismo exterior y deberán conformarse con lucirse sólo en la intimidad, tal como habían hecho siempre.

Ahora llegan los pantalones ceñidos y altos, aunque no acaban de esconder las lorzas. Algunos fabricantes, además, aplican la tecnología wonder con efecto push up. Así se anuncian ya en los grandes almacenes. Traducido a un lenguaje sencillo habría que decir "pantalones levantaculos", por ejemplo, pero entonces entraríamos en el debate publicitario entre la elegancia lingüística y la claridad del mensaje.

Como una de las marcas que los comercializan se llama Salsa, el genio popular puede convertir ese nombre en un sinónimo de culito respingón, como los yogures Danone consiguieron –gracias a unas excelentes campañas publicitarias– hacer de la marca sinónimo de cuerpos impresionantes. Así pues, un culo bien puesto bien podría ser un culito con salsa, sin acabar de saber si nos referimos al ritmo tropical de los glúteos cuando el propietario camina o a la marca que lo enmarca, y también si es un culo original o tiene ayuda. Ya lo decía el gran Perich: el culo, una cosa tan cercana y tan lejana.

Los hispanos de Estados Unidos han encontrado la fórmula: "pantalones levantapompis" o "saca pompis". La solución es clara y elegante. Cabe recordar, además, que los hispanoamericanos consideran la palabra culomucho más soez que los hablantes de este lado del océano. La palabra pompis es, pues, un buen recurso. Y también emplean "levanta cola", palabra que se utiliza en Argentina, Colombia y Uruguay.

El diccionario de la RAE cae en una especie de bucle cuando para definir el eufemismo cola remite a otro eufemismo: trasero. El trasero lleva a las nalgas y aquí acabamos. Ninguna referencia a culo, que es el conjunto de las dos nalgas y es la palabra, al menos en España, de uso general. Quizá, como decía Eugenio, habría que poner remedio diciendo las cosas por su nombre.

"DEFECTILLOS", ANÁLISIS DE LA COHERENCIA LÉXICA

ANÁLISIS DE LA COHESIÓN LÉXICA TEXTO "DEFECTILLOS"

Comentario realizado por Raúl Mena, 2º de Bachillerato IES Carles Salvador, de Aldaia.


La cohesión es una propiedad de todo texto bien construido en la que cada uno de los enunciados se relacionan con el resto del texto mediante procedimientos léxicos y gramaticales. En este caso, se analizará la cohesión léxica.


Para ello, podemos echar un vistazo a las familias léxicas. Un buen ejemplo sería:
  • amar, amado, enamoraros (líneas 4,7 y 9)
En este caso, esta familia léxica engloba una gran parte del contenido del texto, pues es uno de los temas principales del mismo.


Encontramos también una gran cantidad de sinónimos, como por ejemplo: Adolescentes y jóvenes (líneas 2 y 3) ; niñas y chicas (líneas 5 y 8) y por último farra y parranda (líneas 13 y 14). Utilizando estos sinónimos, observamos que la autora del texto ha querido variar el léxico para enriquecer más aún la forma de su escrito, así como cohesionar mucho más la información que expone.


En cuanto a los antónimos, encontramos la pareja de adjetivos buen y malo (líneas 5 y 6), y también dos expresiones que definen dos clases de chicos, ubicadas así mismo en las líneas 5 y 6 (el repetidor desgreñado y espatarrado de la última fila; el buen chico y amigo eterno que se sienta a tu lado). La intención de la autora es dejar constancia y hacer la separación entre las dos clases de chicos, como bien se dijo antes, de los que el texto habla.


En cuanto a los campos semánticos, encontramos mayoritariamente dos grandes campos:
  • Medios de comunicación: reportaje, encuesta, portada, periódicos...
  • Violencia de género: machista, maltratándote, y expresiones como controlar los mensajes del móvil, te grita si te ve con otro chico...
Utilizando esto, la autora clasifica así los dos grandes grupos de palabras sobre los cuales este texto está construido.


Por último, dentro de las figuras literarias, podemos encontrar metáforas, como la que hallamos en la línea 17: las ranas, por mucho que las beses, siguen siendo ranas.
El uso de esta metáfora hace relación a aquello dicho anteriormente, en la línea 9: aquí no cambia nadie.


Como conclusión, el uso de todos estos recursos enriquece aún más el texto, pues, de este modo, la autora ha conseguido un texto en el que todas las partes están unidas y son comprensibles, y, además, consigue un mejor entendimiento por parte de sus destinatarias, las únicas que pueden cambiar las situaciones descritas en el texto.


jueves, 18 de enero de 2018

ANÁLISIS DEL TEXTO "DEFECTILLOS", Isabel Vicente 6 de marzo de 2011

DEFECTILLOS   
(El texto se encuentra en el apartado "Textos comentados" de este blog)


Comentario realizado por Estela Martí, 2º de bachillerato  del IES Carles Salvador de Aldaia
¡Muchas gracias, Estela!


ANÁLISIS DE LA COHESIÓN GRAMATICAL

 La cohesión es la propiedad textual que nos permite conocer la interrelación que se establece entre los elementos de un texto; la cohesión gramatical, concretamente, analiza los diferentes mecanismos gramaticales que se utilizan para cohesionar un texto, que son: la deixis, los elementos fóricos, como la anáfora y la catáfora, los conectores, o la elipsis.

Empezando por la deixis externa, que se ocupa de los mecanismos referidos al emisor y el receptor, encontramos numerosas marcas gramaticales para señalar la relación entre estos:

Así, hallamos una presencia constante del “tú” a través de la persona gramatical;es decir, las desinencias verbales: pronombres átonos (“te” l.15 y 18), posesivos (“tu” l.17 y 19), con los que la autora se dirige, en realidad, a cualquier chica que se pueda ver en esa situación. Esta informalidad también ayuda a reducir las distancias entre la autora y sus lectoras ideales.
Incluso las desinencias verbales de la segunda persona del plural son utilizadas de manera constante con la misma finalidad.

También se hace uso de un “nosotras” inclusivo en la persona gramatical (“sabemos” l. 9 y “hemos aprendido” l.11) refiriéndose primero a todas las personas, pero haciendo incidencia en las mujeres, y acto seguido refiriéndose a las mujeres de su generación, como bien aparece en la oración.

Finalmente, en la deixis personal hallamos terceras personas de carácter generalizador como por ejemplo: “los atormentados a los que finalmente salva el amor” en la línea 4 o en la línea 21 “si no es detallista”.
De este modo, la autora engloba en esta tercera persona el tipo de chicos de los que las jóvenes deben alejarse para no exponerse a la violencia doméstica.

En lo que se refiere a la deixis temporal encontramos expresiones de tiempo como: “el otro día” (l.1) o “si ahora” (l.19) a lo largo de todo el texto.
Además, abunda el uso del presente para establecer afirmaciones de validez general: “A las jóvenes les gustan” (l.3) o “Si tiene algún defectillo”(l.10).

Sin embargo, el uso del presente contrasta con el también abundante uso del futuro en el texto a través de formas temporales y perífrasis verbales con los que se desarrolla la idea de que “solo se empeora”. Este contraste tiene como finalidad, como podemos deducir, expresar como es ese machote AHORA (“controlador” uso del presente) y como será DESPÚES (“no cambiará sino que empeorará” uso del futuro). Aquí algunos ejemplos: “Si ahora es antipático... dejarán de hablarse” (l.19) o “Si se resiste a acompañarte...jamás lo hará”(.20).

También cabe destacar que los tiempos verbales en presente contrastan con los tiempos en pasado que se encuentran al principio del texto (“leía” “recogían” l.1).

Por otro lado, se aprecian elementos de referencia interna como la anáfora y la catáfora.
Hallamos diversas anáforas durante toda la columna: “adolescentes...ellos” (l.2) o “el ser amado...lo hace interesante” (l.10), aunque solo encontramos una catáfora en la línea 13: “tenedlo claro: con el tiempo...”
Así, también topamos con varias elipsis, especialmente de sujeto: “(el defectillo) lo hace interesante” (l.10) o “(ese imbécil” se creerá tu dueño” (l.27)
En conclusión, todos estos mecanismos de referencia interna sustituyen o eliminan a partes del discurso ya mencionadas o anticipan lo que se va a decir.


Por último, en cuanto a los conectores textuales que son muy importantes no solo para la cohesión, sino también para la coherencia de este texto, hay varios presentes entre los que se encuentran: “al fin y al cabo” (l.9) que es recapitulativo, junto con “en fin” (l.23) e “y” como el conector de adición más común.


ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE:

   Al hablar sobre la intencionalidad del emisor podemos relacionar ésta con las funciones del lenguaje que predominan en el texto.

   En esta columna, al ser un artículo de opinión y por lo tanto un texto periodístico, están presentes y predominan la función expresiva, apelativa, referencial y estética.

   La función expresiva la encontramos a lo largo de todo el texto, pero sobre todo al final, ya que es en esa parte donde se encuentra la tesis de la autora y explica de manera explícita su opinión. Además la constante informalidad, el tono apelativo y el coloquial vocabulario que pretende conseguir ahondar en el lector ideal (las jóvenes) al que va dirigido el mensaje, también forma parte de esta función del lenguaje. Hay diversos ejemplos como “imbécil”, “espatarrado” o “dale puerta ya”.

Aquí también se encuentra gran parte de la función apelativa del texto, ya que es en el último párrafo donde la emisora exhorta a las chicas a no consentir comportamientos machistas o violentos. Esta función se ve reflejada en expresiones imperativas o vocativas como “dale puerta ya a ese imbécil”.

También hallamos la función referencial, pero, a diferencia de las dos anteriores, esta se encuentra al principio de la columna, coincidiendo con la parte expositiva y descriptiva del texto. En estos primeros párrafos, como introducción, proceden la descripción y la clasificación del tema que se va a tratar.

Además, alguna metáfora como “las  ranas, por mucho que las beses siguen siendo ranas” contribuye al valor de la función estética del texto pues aporta cierta “belleza” a su forma. Por consiguiente, la connotación negativa de la misma respecto a la metáfora tradicional también contribuye al valor negativo de toda la columna de Isabel Vicente.