lunes, 20 de febrero de 2012

MIGUEL HERNÁNDEZ: VIDA Y OBRA. RECOPILACIÓN DE LAS EXPOSICIONES DE 2º BACHILLERATO HUMANÍSTICO

MIGUEL HERNÁNDEZ
(1910-1942)

A)  ETAPAS DE SU VIDA:

a.1: Infancia y juventud (Paco Garrigós, Ricardo Fernández y Marc Palés)

Miguel Hernández Gilabert nació un domingo 30 de Octubre de 1910 en Orihuela.

Miguel era hijo de Don Miguel Hernández Sánchez, guarda jurado y  tratante de ganado, a quien los negocios no le iban mal del todo. Su familia no era pobre, sino humilde y trabajadora, propietaria de un rebaño de cabras.
A los cuatro años y medio empieza a asistir a la escuela de “Nuestra señora de Monserrate”, más tarde, a los ocho años pasaría al “Ave María”. A su corta edad compaginaba los estudios con el cuidado del ganado junto a su hermano Vicente.

El joven Miguel destacó en los estudios por su inteligencia innata, lo que llamó la atención de  Los Jesuitas, éstos seleccionaban a los niños con mayor capacidad y con trece años lo acogieron en el Colegio de Santo Domingo, donde recibió una beca para continuar sus estudios eclesiásticos.

Miguel estudió aritmética y geografía, aunque destacó en gramática y religión. A los 15 años, su padre le necesitaba como cabrero y desempeñó el trabajo de repartidor de leche, sin embargo, Los Jesuitas proponían a su padre el reingreso de Miguel en dicha orden, no obstante, Don Miguel no quería desprenderse de su hijo jornalero, ya que sólo contaba con dos hijos para dicho oficio, lo cual supuso una gran humillación para Miguel, pero él insiste en su auto-educación, asistiendo a la biblioteca y leyendo todo cuanto cae en sus manos, lo que le hizo adquirir grandes conocimientos.

Don Luis Almarcha, un vecino de Miguel, le ofreció su biblioteca privada para seguir enriqueciendo sus conocimientos, donde se aficionó a la lectura de grandes autores tales como Rubén Darío, Cervantes, Zorrilla y otros autores del Siglo de Oro.
El primer poema que escribió fue Pastoril, escrito el trece de Enero de 1930.
Con diecinueve años, conoció a Ramón Sijé y junto con el y otros amigos fundaron la revista Voluntad.
Su padre le recriminaba severamente cuando le veía estudiar porque pensaba que era una pérdida de tiempo. Más tarde, fue nombrado presidente fundador de Las Juventudes Socialistas.

El 25 de Marzo de 1931 le dieron el premio de poesía por la Sociedad del Orfeón Ilicitano. Unos meses más tarde, el 11 de Agosto de 1931 se libra del servicio militar por excedente de cupo, lo que supone un contratiempo para liberarse de su padre.
El 30 de Noviembre de 1931, reunió algo de dinero con la ayuda de sus amigos y se marcha a Madrid y se lanza a la conquista de Madrid, pero tuvo que volverse fracasado, aunque en el viaje consigue la inspiración para escribir su libro “Perito en Lunas” que fue extraordinario.

a.2. Vida y muerte: Kevin y Miguel Ángel
 

VIDA
Guerra Civil  
El estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 le obliga a tomar una decisión. Miguel Hemández, sin dar lugar a dudas, la toma con entereza y entusiasmo por la República. No solamente entrega toda su persona, sino que también su creación lírica se trueca en arma de denuncia, testimonio, instrumento de lucha ya entusiasta, ya silenciosa y desesperada. Como voluntario se incorpora al 5° Regimiento, después de un viaje a Orihuela a despedirse de los suyos. Va pasando por diversos frentes:
Boadilla del Monte, Pozuelo, Alcalá. En plena guerra logra escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Joserma Manresa. A los pocos días tiene que marchar al frente de Jaén. Es una vida agitadísima de continuos viajes y actividad literaria. Todo esto y la tensión de la guerra le ocasionan una anemia cerebral aguda que le obliga por prescripción médica a retirarse a Cox para reponerse. Varias obritas de Teatro en la guerra y dos libros de poemas que han quedado como testimonio vigoroso de este momento bélico: Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1939).

"VIENTOS DE PUEBLO" (Frag.7)
El dolor y su manto
vienen una vez más a nuestro encuentro,
 y una vez más al callejón del llanto lluviosamente entro.

Siempre me veo dentro
de esta sombra de acíbar revocada,
amasada con ojos y bordones,
que un candil de agonía tiene puesto a la entrada
 y un rabioso collar de corazones.

"EL HOMBRE ACECHA"
CANCION PRIMERA
Se ha retirado el campo
al ver abalanzarse
crispadamente al hombre.

¡Qué abismo entre el olivo
y el hombre se descubre!

El animal que canta:
el animal que puede
llorar y echar raíces,
rememoró sus garras.

Garras que revestía
de suavidad y flores,
pero que, al fin, desnuda
en toda su crueldad.
Crepitan en mis manos.
Aparta de ellas, hijo.

Estoy dispuesto a hundirlas,
dispuesto a proyectarlas
 sobre tu carne leve.
He regresado al tigre. Aparta o te destrozo.

Hoy el amor es muerte,

y el hombre acecha al hombre.

MUERTE

El poeta en la cárcel

En la primavera de 1939, ante la desbandada general del frente republicano, Miguel Hernández intenta cruzar la frontera portuguesa y es devuelto a las autoridades españolas. Así comienza su larga peregrinación por cárceles: Sevilla, Madrid. Dificil imaginarnos la vida en las prisiones en los meses posteriores a la guerra. Inesperadamente, a mediados de septiembre de 1939, es puesto en libertad. Fatídicamente, arrastrado por el amor a los suyos, se dirige a Orihuela, donde es encarcelado de nuevo en el seminario de San Miguel, convertido en prisión. El poeta -como dice lleno de amargura- sigue "haciendo turismo" por las cárceles de Madrid, Ocaña, Alicante, hasta que en su indefenso organismo se declara una "tuberculosis pulmonar aguda" que se extiende a ambos pulmones, alcanzando proporciones tan alarmantes que hasta el intento de trasladarlo al Sanatorio Penitenciario de Porta Coeli resulta imposible. Entre dolores acerbos, hemorragias agudas, golpes de tos, Miguel Hernández se va consumiendo inexorablemente. El 28 de marzo de 1942 expira a los treinta y un años de edad.

CANCIONERO y ROMANCERO DE AUSENCIAS (FRAGMENTO 6)
El cementerio está cerca
de donde tú y yo dormimos,
 entre nopales azules;
pitas azules y niños
que gritan vívidamente
si un muerto nubla el camino.
 De aquí al cementerio,
todo es azul, dorado, límpido.
Cuatro pasos, y los muertos.
Cuatro pasos, y los vivos.
Límpido, azul y dorado,
se hace allí remoto el hijo.



NANAS DE LA CEBOLLA (2a ESTROFA)
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

a.     4. Poesía intimista: (Sheila Judirías y Cristina Albiar)

En 1939 nace su segundo hijo. Acabada la Guerra Civil, Miguel Hernández intenta exiliarse sin éxito, es detenido y encarcelado al volver a Orihuela, y condenado a muerte en 1940 “como autor del delito de adhesión a la rebelión militar”. Pero el franquismo no quiere otra víctima que se pueda convertir en héroe como García Lorca, y la pena es conmutada por 30 años de prisión.
Va pasando por diversas cárceles y comparte su situación con otros autores como Buero Vallejo, pero contrae la tuberculosis y su delicado estado de salud recomienda su traslado al sanatorio de tuberculosos de Porta Coeli en Valencia. Las autoridades consienten su traslado siempre que renuncie a sus ideas públicamente, recupere sus primeras ideas religiosas y contraiga matrimonio con Josefina. Miguel Hernández sólo acepta esto último, y viendo cerca la muerte y para no dejar desamparados a su mujer y su hijo, contrae matrimonio en marzo de 1942. Pero a finales de ese mismo mes, todavía encarcelado y sin tratamiento médico adecuado, fallece en la prisión de Alicante a los 31 años.
A lo largo de estos años, el poeta fue confeccionando una especie de diario poético íntimo de breves canciones y romances con resonancias neopopulares, en las que manifiesta un hondo sentimiento de ternura y melancolía y muchas autorreferencias a su poesía anterior, y trata los temas del amor y las adversidades que lo hostigan.
Todo este conjunto final constituye su último libro, que estuvo inédito hasta 1958, fecha en la que se publica en Buenos Aires: Cancionero y romancero de ausencias, (1938-41), donde se rebela contra la injusticia. Son poemas intimistas y conmovedores en los que recuerda, por ejemplo, a su mujer y su hijo en las Nanas de la Cebolla.


B)   OBRA LITERARIA:

b.1. Ciclos  : Ricardo Fernández y Andrea Ochoa

(nota: el primer párrafo de cada apartado es el resumen que Ricardo y Andrea ofrecen de la vida del poeta; esto solo debe serviros para ayudaros a encuadrar su obra en el momento vital en que la escribió. A continuación he añadido el nombre y las características de cada período)

Infancia y juventud: Etapa de Poesía Pura

Miguel Hernández Nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, hijo de una familia dedicada a la crianza de ganado. Miguel fue escolarizado entre 1915 y 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrat» y en 1923 pasa a estudiar en el colegio de Santo Domingo.  En 1925 abandonó los estudios por orden de su padre, para dedicarse al pastoreo junto a su hermano Vicente, mientras cuida el rebaño, Miguel lee cuanto cae en sus manos y escribe sus primeros poemas. Más adelante, sus visitas a la Biblioteca son cada vez más frecuentes, ya que los libros son su única fuente de educación, los autores del siglo de oro serán sus principales maestros
            Como homenaje a la estilo de Góngora, lleno de metáforas e hipérbatos, escribe en 1932 Perito en Lunas. Formada por 42 octavas reales, sus poemas son una serie de acertijos poéticos que supone uno de los exponentes más originales de la poesía pura, inspirada en su aspecto neogongorino por la poesía  culta y en la adivinanza como expresión popular.

Amistad y amor : Etapa neorromántica


Para Miguel Hernández  las mujeres fueron una parte fundamental en su vida y en su obra. En 1934 Miguel conoce a Josefina Manresa, a la cual, le escribe diversos poemas de iniciación. Más adelante en 1936 publicó el Rayo que no cesa, y finalmente en 1937 se casan. Sin embargo Josefina no puede trasladarse a la cárcel por tener que cuidar un hijo de corta edad y acaban rompiendo. Más tarde después de su ruptura con josefina acaba refugiándose junto a María Cegarra, pero al poco tiempo María deja de escribirle y Miguel se siente muy dolido por ello.
            Después de Perito en Lunas, Hernández compuso un nuevo libro de poemas con una estética nueva. La poética neorromántica de El rayo que no cesa se manifiesta a través de la lírica de la angustia, de la sangre y del grito. Es la poética surgida de una interiorización fruto del amor y que supone adentrarse en una angustia que se liga al sentimiento amoroso, pero que no se reduce a él, sino que lo transciende en forma de angustia metafísica y existencial. La tensión expresiva se produce entre el desbordamiento de las emociones y la tiranía de la forma poética elegida, el soneto, que exige amoldarse a una métrica precisa (14 versos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos, arte mayor…¿recordáis?)

La vida y la muerte: etapa de la literatura de urgencia, literatura bélica:

Los temas de la vida  y la muerte  forman las “heridas” de Miguel Hernández, y son el eje de la existencia para el autor.
Nació en Orihuela en 1910. Pertenecía a una familia humilde. Recibió las primeras enseñanzas en la escuela de su pueblo, pero casi toda su cultura la recibió a través de la lectura y sus ansias de saber. Tomó parte en la guerra civil del lado republicano en julio de 1936. Va pasando por diversos frentes: Badilla del Monte, Pozuelo, Alcalá. En plena guerra  logra escapar a Orihuela para casarse con Josefina Manrique el 9 de marzo de 1937. Es una vida agitadísima de continuos viajes y actividad literaria.
 Al terminar el conflicto fue condenado a muerte, aunque se le rebajó la pena a treinta años. A causa de una tuberculosis, murió en la cárcel de Alicante en 1942.
            Durante los años de la guerra, Miguel Hernández cree necesario convertir el arte en un arma de combate, ya que lo que procede es la literatura como instrumento útil para mantener la moral del soldado, para adoctrinarlo a propósito de la causa por la que lucha. A esta poética pertenecen Viento del pueblo) y El hombre acecha.
           

Poesía intimista: etapa de la exploración interior

Durante su periodo carcelario es quizás donde se nos muerta el Miguel más auténtico e intimista casi místico de heridas abiertas,  pues sufre y presiente en sus carnes la llegada del fin irreversible de su vida. Estas composiciones son una especie de diario íntimo, convertidas en canciones romances. Es un periodo que representa lo más terrible para un hombre perseguido: la pérdida de su libertad y la separación o ausencia de los suyos.
            La poética de este período se muestra fielmente en su Cancionero y romancero de ausencias . Comenzado en 1938, a raíz de la muerte de su primer hijo, el núcleo originario del conjunto fue escrito fundamentalmente en la cárcel. Desde el punto de vista temático se profundizan dos temas característicos : el del amor y el de la ausencia. En contraste con el uso de la poesía como juego estético –primera época- , ahora la poesía es el cauce del desconcierto emocional y, por ello, en su estilo domina la desnudez y la concentración.

b.2. Influencias personales y literarias (Laura Martín, Amparo Cabañero y Lorena Martínez)


Miguel Hernández recibió influencias tanto personales como literarias a lo largo de su vida que afectarían a su modo de ver la de escribir y ver la vida.

Por lo que respecta a sus influencias personales cabe destacar a sus amigos de Orihuela Ramón y Gabriel Sijé y los hermanos Fenoll.
Estos últimos tenían una panadería que se convirtió en el lugar de tertulia de los aficionados a las letras.
Ramón Sijé fue un estudiante de derecho que orientó a Miguel en su lectura guiándole hacia los clásicos y la poesía religiosa. También le introdujo en los ambientes culturales de Orihuela, donde publicó en revistas sus primeros poemas.

En Miguel Hernández se puede hablar de múltiples influencias literarias:
-                     La literatura popular (poesía tradicional)
-                     La tradición del amor cortés, el Petrarquismo y la visión de Garcilaso de la Vega de la mujer amada (inaccesible, plena de virtudes, cruel porque hace sufrir al poeta…)
-                     La mitología griega y latina aprendida de escritores del Siglo de Oro (ninfas, diosas…)
-                     Una visión religiosa de la naturaleza basada en San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.
-                     La influencia de Góngora sobretodo en Perito Lunas (endecasílabos, octavas reales y décimas)
-                     Los románticos españoles como Espronceda, Bécquer o Zorrilla.
-                     La constante lucha interior de Unamuno.
-                     La poesía pura de Juan Ramón Jiménez.

Por último hubo diferentes personas que le influyeron tanto en su vida personal como literaria. Entre ellos, están algunos autores de la Generación del 27 como son García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti y Jorge Guillen. Todos ellos comparten las mismas preocupaciones estéticas que Miguel Hernández, querían renovar la poesía. Debemos añadir su amistad y colaboración con Pablo Neruda que comenzaría en 1935, a él le dedicaría “El hombre acecha” (1938). Aleixandre y Neruda le iniciaron en el surrealismo y en la poesía revolucionaria. Pablo y Alberti le influyeron en la ideología social y política.

b.3. Temas de su poesía (Patricia Cobos, Irene García)


Se puede decir que toda la obra de Miguel Hernández gira en torno a tres grandes temas: el amor, la muerte y la vida. El resto de los temas son variaciones de los anteriormente citados que sufren cambios a lo largo de su producción dependiendo de sus vivencias personales y su estado de ánimo. A estos tres temas les llamó sus tres heridas:

Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

(Poema: Llegó con tres heridas, del Cancionero y romancero de ausencias, 1938-1941)
·         La naturaleza aparece ligada a él desde que nace en su entorno rural de Orihuela. En sus primeros poemas encontramos una naturaleza real a partir de la visión del propio poeta, llamada poesía sensorial o de los sentidos. Entabla un diálogo con la naturaleza y tiene muchas referencias mitológicas. Sus influencias clásicas se ven reflejadas entre pastoril y rural.

Agrios huertos, azules limonares,
de frutos, si dorados, corredores;
¡tan distantes! que os sé si los vapores
libertan siempre presos palomares.
Ya va el río a regarle los azahares
alrededor de sus alrededores,
en menoscabo de la horticultura:
¡oh solución, presente al fin, futura! (Poema: Mar y río, de Perito en Lunas, 1933)
Más tarde su poesía desarrolla un nuevo lenguaje que se adaptaba a sus inquietudes e influencias.
Se tomará un descanso el hortelano
y entretendrá sus penas combatiendo
por el salubre sol y el tiempo manso.

Y otra vez, inclinado cuerpo y mano,
seguirá ante la tierra perseguido
por la sombra del último descanso. (Poema 7 de El rayo que no cesa, 1936)
·         El amor, sobre él gira toda su poesía pero a su vez distingue entre varios tipos de amor:

- En un primer momento se presenta como un amor idílico entre él y la naturaleza.
- El amor-lamento, amor-ilusión, que se expresa a través del amor cortés del siglo XV.
- Amor-dolor influenciado por San Juan de la Cruz y Garcilaso de la Vega.
- Amor-alegría, centrado en la esposa y en el hijo, través de él se extiende el amor a la vida y al mundo.
- Amor-fraternidad y amor-odio, tras el desengaño y horror de la guerra.
- Amor-esperanza, tras su experiencia en la cárcel y su enfermedad.
·          
El corazón es agua
que se acaricia y canta.

El corazón es puerta
que se abre y se cierra.

El corazón es agua
que se remueve, arrolla,
se arremolina, mata. (Poema 19, del Cancionero y romancero de ausencias 1938-1941)

·         La muerte, unida a la vida y al amor. Está presente en la vida del poeta en muchas ocasiones: la muerte de sus hermanos, de su hijo, su amigo Sijé e incluso la suya. Este tema va ligado en Miguel Hernández a las elegías dedicadas a sus seres queridos.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida. (Fragmento de la elegía a Ramón Sijé, 1936)




b.4. Lenguaje y recursos literarios  (Mª José Pérez Huerta  y Paula Pérez Herreros)


1-      ETAPA ORIOLANA
El poeta se basa en la naturaleza, crea un vínculo entre el poeta y el paisaje. La naturaleza que destaca es perfecta, alude a la religión cristiana y el paganismo (mitología).

·         Pastoril y bucólica à “locus amoenus” Que toma ejemplo de Horacio, Ovidio y Garcilaso de la Vega.
·         Temática naturalista (vida ideal en el campo…)
En 1932 se publica “Perito en lunas” el cual refleja una clara influencia gongorina.
PERITO EN LUNAS
En “perito en lunas” se muestra experto en el manejo de la metáfora y las imágenes. De este tipo de poesía recibimos una lección estética. Adorna la realidad. En “perito en lunas” podemos ver abundancia de: 
  • Animaciones
  • Hipérbaton
  • Léxico culto
  • Anáforas o reiteraciones

LIBRO PAULA à PÁGINA 24

2-      ETAPA AMOROSA-EXISTENCIAL
En 1935 bajo la influencia de Pablo Neruda y Vicente Aleixandre comienza a escribir “El silbo Vulnerado” tomando como ejemplo también a San Juan de la Cruz; Garcilaso de la Vega y Quevedo. Escribe también dramas como: “El torero más valiente” y “el rayo que no cesa” (incluida elegía a Ramón Sijé). También se ve afectado:
·         Provisional ruptura con Josefa Manresa , que  simboliza el amor casto.
·         Diversas aventuras con amores pasajeros (amantes).
·         Elegía a sus hermanos: “hermanita muerta” 1935.
Poesía rebelde e inconformista.

LIBRO PAULA àPÁGINAS 68 Y 75 RAYO Y TORO.

ELEGÍA- JOAN MANUEL SERRAT. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ.



EL SILBO VULNERADO
En el libro “Silbo vulnerado” abundan las comparaciones, pero las metáforas disminuyen. El poeta humaniza lo rústico  y pastoril, integrándolo en la amada (personificación), le da vida a aquello que carece de ésta (personificación).
75
EL RAYO QUE NO CESA
Abunda el símil y la comparación.
Vegetalización de lo humano: “Quiero que vengas flor (amada) desde tu ausencia”
La hipérbole se hace presente en versos como: “cubriendo está los tréboles tiernos con el dolor de mil enamorados”.
Intensificación de la emoción, la pena, el arrebato amoroso y el sentimiento de la muerte.
68
3-      ETAPA BÉLICA

Crea un espacio épico en el que el escritor tropieza con la historia. Poesía en tiempos de guerra. El valor puro y real y la fidelidad que siente el pueblo a la República.
·         Poesía de tipo social y político
·         Protagonismo colectivo
·         Temática variada: preocupación por los ámbitos del trabajo, la explotación del asalariado. Dolor compartido con la población. Busca la defensa de su pueblo.
Escribió:
1) Viento del pueblo
2) El labrador de más aire
3) Teatro en la guerra

VIENTO DEL PUEBLO
Viento del pueblo es un libro muy diferente a los otros. El poeta va a descubrir un nuevo mundo de visiones en contacto con las terribles experiencias de guerra. Encontramos:
Personificación: Las cosas inertes sufren el martirio de la guerra.
Vegetalización: el dolor y el llanto se representan en la guerra: “valles de lamentos, bosques de ojos”
Metáforas tradicionales el poeta quiere llegar al alma del pueblo rápida y certeramente. “Varios tragos es la vida y un solo trago es la muerte”.
107
EL HOMBRE ACECHA
Igual que en  Viento del pueblo

4-      INTERIORIZACIÓN DE LA HISTORIA DESTRUÍDA
El poeta siente la amenaza de la destrucción personal ya que había enfermado de tuberculosis, fue componiendo un símil de diario íntimo de breves canciones y romances. (“Cancionero y romancero de ausencias”).

  • Temática melancólica, en estos poemas, abarca sus sentimientos hacia las adversidades que le son producidas: ternura, melancolía, nostalgia y ESPERANZA.
  • Compromiso político, escenarios de la contienda (lucha).
En sus últimos poemas Miguel, hace versos filosóficos

CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS
El tono de este libro exige la reducción de recursos metafóricos. Se concentran en expresiones breves e intensas, abunda el estilo nominal. Aparecen las figuras:
  • Comparaciones: Son sencillas, hiladas con el alma.
  • Identificación del hombre con el agua. “En el fondo del hombre agua removida. En el agua más clara quiero ver la vida”.
  • Elementos oscuros, predominación del negro, sombras…
  • Interrogaciones retóricas que aumentan el patetismo
  • Anáforas que intensifican el ritmo y el significado.
141 y 151


b.5. Símbolos (Jennifer Lara y Noel Conde)


Una característica fundamental del lenguaje poético de Miguel Hernández es la utilización de una serie de símbolos que aparecen en todas sus etapas creativas. Pero, como también el lenguaje y la métrica, estos símbolos adquieren diferentes significados en estrecha relación con la evolución temática de su poesía.
Huesos:
La utilización del este símbolo es una constante en su poesia. En su primera etapa, designa el tema de la muerte.
En el período amoroso, pasa a designar el impulso erótico en relación con la amada y con el deseo sexual no satisfecho.
En el período bélico, este símbolo pasa a identificarse con la fuerza de las tropes
Por último, en su última etapa, este símbolo expresa principalmente la ausencia de la amada.
Lluvia:
Es otra de las constantes metáforas en su poesia. En su primera etapa, este elemento se identifica con el fenómeno natural para la vida, elemento del que depende la vida del agricultor.
En el período amoroso, la lluvia hace referencia a la pena y al dolor que le provoca el amor.
También, la lluvia se relaciona con el dolor producido por la muerte de un ser querido
En el período bélico, la lluvia se asocia con el esfuerzo del trabajador y se identifica con el sudor.
En el período carcelario, este símbolo vuelve a ser la imagen del dolor, ahora con un dolor por verse alejada de todos y de todo, aunque también en el mismo período a veces simboliza la esperanza .
Luna:
Símbolo fundamental.
En su primera etapa, la luna como astro y sus fases se relacionan con el paso del tiempo y con el ciclo de la vida.
Después, cuando aparece la luna es siempre signo de fatalidad, de muerte, opuesta a la claridad y al sol.
Rayo
Aparece en su poesia en su etapa amorosa. En ella, el rayo es siempre el dolor, la pena amorosa, y suele asociarse a otros símbolos como el cuchillo, la navaja o la espada.
En la etapa bélica, el rayo pasa a expresar la fuerza.
En su última etapa, es símbolo del recuerdo de la amada, recuerdo feliz, pero también doloroso, ya que su recuerdo es lo único que tiene de ella.
Toro:
También el toro como símbolo experimenta una evolución de acuerdo con la etapa por la que el poeta atraviesa:
En el primer periodo se asocia con la muerte
En el amoroso, adquiere una doble interpretación porque, cuando el toro aparece en libertad, es símbolo de virilidad; pero cuando aparece en la plaza de toros, se asocia a la fatalidad.
En el periodo bélico el toro se opone al buey, y éste simboliza al pueblo explotado, a quien el poeta intenta ensalzar y unir ante la necesidad de la guerra.
Viento:
En la primera etapa, el viento es fenómeno atmosférico relacionado siempre con la naturaleza que rodea al poeta.
En el periodo amoroso el viento simboliza la mujer amada
En la etapa bélica, el viento es la fuerza del pueblo y la voz del poeta, que se identifica con el viento como vehículo de transmisión de sus ideales
En contraste, en el periodo carcelario, el viento se asocia al odio y al rencor.
Tierra:
La tierra es otro de los símbolos que experimenta una notable evolución.
Al principio se asocia a la naturaleza y al mundo del trabajo
En la etapa amorosa, la tierra se asocia al amor
En la etapa belica, la aparición de la tierra remite a los pobres y en su ultima etapa, la tierra se asocia a la pérdida irreparable de su hijo.


Símbolo
Primer período
Período amoroso
Período bélico
Período carcelario
HUESOS
Muerte
Impulso erótico
Fuerza de los soldados
Ausencia amorosa
LLUVIA
Fenómeno necesario para el campo
Pena
Dolor
Sudor
Ánimo
Dolor
LUNA
Ciclo de la vida
Muerte


RAYO

Pena
Amorosa
Fuerza
Recuerdo
TORO
Muerte
Virilidad
Fatalidad
Hombre
Explotado

VIENTO
Fenómeno
Atmosférico
Mujer amada
Fuerza del pueblo
Odio
Rencor
TIERRA
Naturaleza
Mundo del trabajo
Amor

Recuerdo del hijo perdido





b.6. MÉTRICA (Paola García)

En la primera etapa, es la de una poesía discursiva y también narrativa, varía en las medidas de estrofa y verso, que no se repiten más de dos veces. Adopta influencias estilísticas de los Modernistas de la época, de los que extrae los versos dobles de medida par (5+5, 6+6, 8+8)  y medida impar (5+7). Buscaba un verso libremente construido con la frecuencia de palabras esdrújulas y algunas veces agudas en versos de unidades menores con la intención de resaltar cada frase y cada palabra.
Poema endecasílabo:

A TI RAMÓN SIJÉ
Amigo, cuando pienso en tu lejana
Figura, te recuerdo en tu balcón,
Con un lado de faz en la mañana
Y otro en la habitación.

Tu mirada magnífica y caliente
(de tan caliente parece que quema)
Desciende sobre un libro. Espesamente
Suena tu voz recitando un poema.

Tu tez atardecida, lo está más
Bajo el sol que se vuelca en ti con brío,
Y, como de ella misma, por detrás
De la frente,  te brota, tierno, el río.


En sus sonetos, utiliza la isorritmia, (un ritmo característico a lo largo del soneto) usa un lenguaje refinado, con palabras muy sofisticadas.

En su primer libro Perito en Lunas a diferencia de Góngora, elimina la narrativa por la descriptiva.


También el segundo  libro se compone de poemas construidos en endecasílabos. Esta segunda etapa es la búsqueda estilística, entre Perito en Lunas y El rayo que no cesa, se caracterizan por tres aspectos fundamentales: el paso de la poesía descriptiva a la sentenciosa y reflexiva, el abandono de la métrica modernista a favor de los del Siglo de Oro, utiliza versos de 7, 11 y 8 silabas, que son versos italianos de la poesía culta y el verso popular español. Este es el periodo formativo más importante desde el punto de vista expresivo, ya que abandona el uso de palabras tan exquisitas, para darle a los poemas una mayor fuerza expresiva.

Cuando el poeta se acerca al universo del amor, siente la necesidad de expresarlo(soneto). En El rayo que no cesa cambia los registros del lenguaje, a uno más sencillo para expresar el amor con un lenguaje más cercano.
En su libro Viento del Pueblo utiliza una métrica llamativa, para representar el sentimiento de lucha experimentado por las guerras. Los versos sueltos aparecen en formas cerradas, nacen los cuartetos y también utiliza esquemas repetitivos.
Además utiliza dos poemas en forma de uno, intercalando versos cortos ocultos en versos más largos, por ejemplo:
UN GESTO DEL ALBA
¡Oh, que carcajadas
Tan disparatadas
Las de las granadas!
              (El alba de oro
Risas coralinas
Entre matutinas
Auras y hojas finas.
             Romper quiere en lloro;
Sobre los ardientes
Labios, rubescentes
Asoman mil dientes.
                Más avergonzada
Hay en aposentos
Ocultos más cientos
De dientes sangrientos.
              Una gran granada.             


Los poemas del otro libro del mismo periodo El hombre acecha se asemejan en inspiración y entonación pero corresponden a un momento de incertidumbre. El verso más usado es el alejandrino y los temas que se tratan son  más amargos.

El Cancionero y Romancero de ausencias representa el fenómeno más relevante y significativo de Miguel Hernández para entender la relación entre la composición y la inspiración de sus poesías, por la pérdida de lo más querido: el hijo, la patria y la libertad.
Los poemas que forman el libro casi nunca tienen título como apuntes sueltos. Presenta una gran variedad métrica: versos cortos, poemas mínimos.
Miguel Hernández  busca repeticiones de sonidos y palabras iguales, que destacan por su conjunto. Las estrofas son endecasílabas por la rima, pero se dividen en versos sueltos.




C) MIGUEL HERNÁNDEZ EN SU CONTEXTO LITERARIO : María González y Alejandro Simarro

Miguel Hernández es una de las figuras más atractivas de la poesía española del siglo XX y bastante difícil enclavar en los movimientos o generaciones. Miguel Hernández es el puente entre dos generaciones, la del 27 y la del 36.

Si lo vemos desde su trayectoria y sus relaciones personales, se le podría relacionar más con la «Generación del 27» ya que cultivó alguna de las tendencias de estos:

·         Busca la creatividad, incorpora en sus composiciones elementos surrealistas y de tradición popular
·         Se inspira tanto en los poetas clásicos como en la poesía popular antigua, y en la poesía de Bécquer y Unamuno.
·         Mezclan y alternan en los temas lo culto y lo popular , lo puro y lo humano …

Así, en su primer libro, Perito en Lunas (1933), Miguel Hernández presenta una clara inspiración neogorgorino.

No obstante, no debe incluirse entre estos porque cuando realiza su primer viaje a Madrid (1931), que es cuando entra en contacto con ellos, el grupo del 27 ya estaba formado, y Hernández todavía se estaba gestando como poeta. Todo esto no es óbice para que se le haya considerado «el hermano menor» o «genial epígono» como hizo Dámaso Alonso

Pero por edad, pertenece a la llamada «Generación del 36», ya que comparte algunos rasgos con esta generación:
  • El uso del ritmo y de la rima, con un tono moderno, pero con esencia clásica.
  • Temática religiosa.
  • Siente la necesidad de destacar a la mujer.
  • Denuncia la injusticia capitalista, y defiende las clases trabajadoras.

Para concluir, hablar de Miguel Hernández es hablar de una de las más importantes voces de la poesía contemporánea en la lengua castellana. Supo más que nadie armonizar las raíces más populares con las técnicas más cultas. Domina tanto las formas mas tradiciones y rigurosas con las mas espontáneas y emotivas.

D)  CONTEXTO SOCIAL: Sara Andrés

1931-1936 – En la España republicana hay una incidencia de la crisis económica mundial de 1929, que repercute en la disminución de la producción minera y en el estancamiento de la industria textil y siderúrgica. De ahí que el paro obrero constituyera uno de los elementos dominantes del panorama social entre 1931 y 1936. La legislación laboral alcanzó gran amplitud durante los dos primeros años de gobierno de la República, favoreció la posición de los trabajadores y sindicatos y provocó la cerrada oposición de los empresarios. Se destacan las leyes sobre la jornada máxima, de contratación laboral, de jurados mixtos, de accidentes en la agricultura, de regulación del derecho a la huelga. En gran medida continuó con las líneas generales marcadas durante el Gobierno provisional (aumento de salarios, jornada de ocho horas…). La actitud de los grandes sindicatos frente a la cuestión social no siguió una línea única. En los socialistas de la UGT se advierten dos tendencias: un grupo deseaba mantener el socialismo “académico”, con un desarrollo social pausado, mientras otros eran partidarios de un proceso rápido, temerosos de los progresos de la CNT, pero no del comunismo cuyo ámbito de acción aún era limitado. En la práctica, el socialismo solo presentó una actitud de oposición violenta durante el bienio derechista. En cuanto al anarquismo, se advierten también dos tendencias: la que se negaba a aceptar ningún tipo de programa y la sindicalista. En general, la oposición anarquista a la República fue muy violenta, por medio de huelgas y sabotajes.  
1934 – Hubo un movimiento huelguístico revolucionario durante el bienio radical-cedista de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores e importantes dirigentes del PSOE y la UGT y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Partido Comunista de España (PCE). 
Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, aunque los sucesos más graves tuvieron lugar en esta última región, provocándose a su vez un golpe de estado en contra de la II República, levantándose en armas contra un gobierno legalmente constituido tras las elecciones de noviembre de 1933. 
1936 – Revolución social española, iniciada tras el intento de Golpe de Estado que desembocó en la Guerra Civil. Su principal base ideológica fue el anarcosindicalismo y el comunismo libertario, con un componente marxista revolucionario.  
1937 – Picasso pinta el Guernica, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil. 
1939 – Fin de la Guerra Civil Española. 
1940 – Se funda la revista Escorial, una revista de aspiraciones totalitarias que tocó prácticamente todos los asuntos que le interesaban a Falange y una revista propagandística del franquismo. Por la revista  pasaron muchos de los nombres del liberalismo que aún quedaban en España, pero sobre todo nombres los de autores ligados al pensamiento fascista, autoritario y reaccionario que predominaron en la revista; lo hicieron desde la actitud de servicio a la «Nueva España» que Escorial reclamó desde sus páginas, en una situación de predominio del pensamiento franquista y eliminación de los enemigos políticos e ideológicos del bando sublevado.  
CRONOLOGÍA (Natalia Amador):
1910. Se funda la CNT, Alfonso XII firma ley del candado independiza política del clero.
1912. Primera Guerra balcánica.
1916. Se funda el dadaismo de Zurich ,movimiento cultural que se opone al concepto de razón instaurado por el positivismo y se rebela contra las convenciones literarias y artísticas.
Batalla de Verdun , malestar social en España.
1918. Vicente Huidobro llega a España e inicia el creacionismo , movimiento estético inscrito en la vanguardia de principios del siglo XX. Final primera Guerra Mundial.
1923. Golpe de estado de Hitler.
1924. Campaña de intelectuales contra dictadura París.
1925. Premio nacional de literatura a Rafael Alberti y Gerardo Diego. Primer gobierno civil.
1929. Caída de la bolsa de Nueva York .
1930. Victoria del partido nazi.
1931. Triunfo de la república.
1932. Se aprueba el estatuto de Cataluña.
C)   CONTEXTO HISTÓRICO (Ana Lozano)
Miguel Hernández naced a principios del siglo XX, en concreto en el año 1910. A nivel nacional prosiguen y se suceden los dos partidos líderes en el ámbito político del país, por un lado el partido conservador y por otro el partido liberal, que sustentan, no sin dificultades, la monarquía restaurada desde 1875 por Alfonso XII y Canovas del Castillo.

En 1914 Estalla la primera Guerra Mundial ,en la cual España se abstenía, y en el 1917 La Revolución Rusa y un gran Huelga General en España.

Mas adelante, en 1923, empieza la dictadura de José Antonio Primo de Rivera , dictadura de carácter conservador y de derechas.

Es una época de convulsión artística,social y política. Su madurez se ciñe al final de los años 20 y al tumultuoso decenio de los trágicos años 30 en España , en los cuales aparecen acontecimientos muy portantes tales como ; La 2 República, de la mano de Manuel Azaña por el triunfo republicano del 14 de Abril de 1931. Pero 2 años mas tarde en 1933 se funda el partido de la Falange totalmente opuesto a los ideales republicanos lo que desencadenaría al poco tiempo en una guerra civil.

La Guerra Civil española comenzó en 1936 después de que el 18 de Julio de 1936 se produjera una rebelión militar y un alzamiento contra el General Francisco Franco.
Pero en 1998 se tendrian lugar dos batallas las cuales fueron determinantes para el resultado de la guerra, primero los republicanos toma Santa Maria de la cabeza pero finalmente se determina la victoria militar de Franco después de la batalla del Ebro. Así en 1939 comienza la dictadura del General Franco que durará hasta el 1975.

No hay comentarios:

Publicar un comentario