sábado, 17 de marzo de 2012

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS (1982) ISABEL ALLENDE




1. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
Los países hispanoamericanos, excepto Cuba y Puerto Rico que lo harán en 1898, logran la independencia en la primera mitad del siglo XIX. La utopía de la libertad y sus enormes recursos naturales no suponen, sin embargo, una prosperidad económica y social, sino otra dependencia de las empresas multinacionales y de Estados Unidos.
La América hispana se debate a lo largo del siglo XX entre la explotación ajena de sus riquezas agrícolas y minerales y la pobreza de muchos de sus habitantes dominados por una minoría adinerada.
La mayoría de las naciones soportan, desde su independencia, una situación de sobresalto político: los períodos democráticos se ven truncados por constantes golpes de estado militares y se reproducen los movimientos revolucionarios y las guerrillas.

Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973

El Golpe de Estado acaecido en Chile el 11 de septiembre de 1973 derrocó al gobierno de Salvador Allende Gossens tras un período de alta polarización política y convulsión social. Fue planeado por generales de los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, y dirigido por el General de Ejército Augusto Pinochet Ugarte, además de ser influido por varios grupos de poder nacionales e internacionales, en los que destaca el ex presidente Nixon, Gerald Ford, vicepresidente de Nixon; George H. W. Bush y la CIA. También interesaba a las compañías Chase Manhattan, International Telephone and Telegraph Corporation , y a otros bancos y corporaciones para abonar sus ganancias.
            Para preparar el golpe, Estados Unidos "estranguló" la economía de Chile. Los bancos congelaron créditos y el gobierno congeló la ayuda económica. El Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales dominadas por Estados Unidos cancelaron préstamos. Mandaron agentes de la CIA a sabotear la economía y fomentar un movimiento de oposición contra el gobierno de Allende, como la huelga de camioneros que paralizó el sistema de transporte.
La victoria de Salvador Allende, obtenida el 4 de septiembre de 1970 con el 36,3% de los votos, se alcanzó proponiendo transformar a Chile en un régimen socialista, siguiendo un curso distinto al común de los otros regímenes que alcanzaron el socialismo. Esta nueva vía al socialismo, por medios pacíficos y democráticos, tuvo inicialmente un apoyo que se fue perdiendo por el deterioro de la situación económica.
La violencia, desatada primeramente por grupos extremistas de ambos lados del espectro político, como el MIR de izquierda o Patria y Libertad de derecha, provocó un clima de confrontación, que se fue expandiendo a todos los ámbitos de la sociedad. A esto contribuyeron los medios de comunicación, en cuanto que apoyaron abiertamente a la derecha e izquierda chilenas, polarizando las diferencias entre ambos sectores, llegando a la manipulación de la información.
Los grupos de derecha estructurados en el Partido Nacional, o en los movimientos Patria y Libertad y Poder Femenino, intentaron por diferentes medios terminar con el gobierno, algunos de ellos apoyados o financiados por la CIA. Los métodos democráticos para sacar a Allende fracasaron. El terrorismo, la violencia social, política y hasta económica llegaba a tales extremos que auguraba necesariamente una guerra civil abierta.
Este estado de confrontación precipitó los acontecimientos que culminarían con el quiebre de la democracia y el golpe de estado.
En la madrugada del 11 de septiembre, las fuerzas armadas toman la ciudad de Valparaíso.
A las 7.15, Allende llega al palacio de la Moneda.  En un último comunicado al pueblo, lo llama a la prudencia y pronuncia un discurso de agradecimiento, profunda decepción y exaltación de los valores obreros.
Después, ordena a todos los que lo habían seguido hasta el palacio que depongan las armas y, antes de entregarse él mismo, se pega un tiro.
Inmediatamente se declaró el toque de queda en todo el territorio nacional. Las instalaciones de radio y los periódicos afines al anterior presidente  fueron silenciadas y sus operadores, locutores y directores, detenidos
En las zonas rurales se detuvo a muchos dirigentes de la Reforma Agraria, muchos fueron ejecutados en el lugar de detención. Se declaró ilegal y proscrito al Partido Comunista y Socialista; los partidos Nacional, Democratacristiano y Radical fueron suspendidos cuando se disolvió el Senado. Se conminó a todos los ciudadanos a entregar sus armas de fuego en las comisarías
Se instó a denunciar a aquellos traidores a la Patria. Se publicaron bandos que instaban a la población a delatar a los líderes más prominentes. Se detuvieron a miles de personas y fueron conducidas el Estadio Chile y luego al Nacional, donde fueron ejecutadas.
En la Universidad Técnica del Estado, los militares hicieron allanamientos y ejecutaron a decenas de estudiantes combatientes en las mismas aulas. Fueron allanadas las fábricas, las reparticiones públicas y las mineras forzando a los trabajadores a seguir trabajando y manteniendo la producción en marcha. En muchas fábricas se realizaron detenciones de todos los sindicalistas y representantes de gremios de la Unidad Popular.
Comerciantes y dueños de supermercados pro-golpistas abrieron sus negocios y entregaron mucha mercadería retenida y que había provocado el desabastecimiento en los últimos meses.
2. CONTEXTO LITERARIO: LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX
Ante todo, y durante los primeros lustros del siglo, el cultivo de la novela es infinitamente menor que el de la lírica. Podrían distinguirse las siguientes etapas:
- 1ª: la novela realista, absolutamente hasta, aproximadamente, 1940 ó 1945.
- 2ª: los comienzos de la renovación narrativa, con frutos cada vez más logrados entre 1945 y 1960.
- 3ª: la consolidación y el espléndido desarrollo de la nueva narrativa, a partir de 1960, sobre todo (el llamado BOOM).
La larga trayectoria de la novela realista en España, con obras y autores universalmente conocidos –desde el Lazarillo, a Don Quijote hasta llegar a Benito Pérez Galdós, traspasó las fronteras americanas e influyó en aquéllos países y en su literatura. Pero allí, la pervivencia de tradiciones, creencias indígenas y culturas propias, hizo que junto a las realidades inmediatas, irrumpiesen la imaginación y lo fantástico. . Pronto se hablará de realismo mágico o de lo real maravilloso. Esta última denominación se debe a Alejo Carpentier, para quien el realismo puro es incapaz de recoger la asombrosa e insólita realidad del mundo americano: “Lo real maravilloso se encuentra a cada paso en la historia del Continente” El hecho es que, a partir de este momento, realidad y fantasía se presentarán íntimamente enlazadas en la novela: unas veces, por la presencia de lo mítico, de lo legendario, de lo mágico; otras, por el tratamiento alegórico o poético de la acción, de los personajes o de los ambientes.
En el terreno de la estética, se notará un mayor cuidado constructivo y estilístico. Los autores atenderán a las innovaciones formales aportadas por los grandes novelistas europeos y norteamericanos. Por otra parte, se asimilan elementos irracionales y oníricos procedentes del Surrealismo.
En 1962 se publicaba en España “La ciudad y los perros” de Vargas Llosa. En 1967 llegaba “Cien años de soledad” de García Márquez. Por esas fechas, aparecen asimismo novelas como “Sobre héroes y tumbas” de Sábato, “El astillero” de Oneti, “El siglo de las luces” de Carpentier, “La muerte de Artemio Cruz” de Carlos Fuentes, “Rayuela”de Cortázar, “Paradiso” de Lezema Lima etc. Para los lectores españoles, desatentos a la novela hispanoamericana hasta entonces, obras como estas produjeron el mayor asombro. Inmediatamente se “descubrió” y se devoró con avidez esa literatura. Era el llamado“boom” de la novela hispanoamericana. Se imponía la existencia de una gran narrativa. Y tal ha sido, sin duda, uno de los grandes acontecimientos literarios de nuestro tiempo.
Pero el éxito repentino de los autores del Boom fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, por las editoriales de Barcelona, en España. Muchos de estos novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos, a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social, porque tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y, a veces, también a través de el exilio.
3- EL POSTBOOM LATINOAMERICANO
El Post-Boom (o posboom) es un movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre indica, después del auge del Boom latinoamericano.
El Post-Boom puede verse como la literatura que vino después del Boom y que evolucionó o cambió a partir de éste. A pesar de tener un nombre relacionado con ese movimiento, la novísima literatura no tiene muchos puntos en común con el Boom, más bien lo que se encuentra son diferencias. Se prefiere un estilo más directo que es más fácil de leer. Además, se vuelve al realismo y no se encuentran preocupaciones existencialistas, como en las obras de Cortázar.
También se da una preferencia a la narrativa histórica, es decir, la que está basada en hechos reales. Son de notar que las obras tienen gran precisión histórica, requiriendo investigación sobre la época y el lugar en cuestión. Muchas obras tratan el tema del exilio, que fue común en los autores que cultivaron este movimiento.
Es de notar también el surgimiento de la literatura femenina y un cambio en el tratamiento de la sexualidad en las obras.
En cuanto a los autores, la mayoría de ellos nacieron en la generación del 40, como Isabel Allende.
4-ISABEL ALLENDE
Isabel Allende Llona ( Lima, Perú, 2 de agosto de 1942), es una escritora superventas chilena. Está considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 51 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas. También fue directora suplente de la revista Mampato.
Hija del diplomático Tomás Allende y de Francisca Llona, y sobrina en segundo grado de Salvador Allende, presidente chileno (1970-1973). Isabel Allende es de ascendencia vasca por padre y de ascendencia vasca, castellana y portuguesa por parte materna.

Biografía

Nació en Lima mientras su padre desempeñaba su labor como embajador de Chile en el Perú. Sus padres se separaron en 1945, y su madre retornó a Chile con ella y sus dos hermanos, donde vivió hasta 1953.
Entre 1953 y 1958, su familia residió  sucesivamente en Bolivia y Beirut (Líbano). En Bolivia frecuentó una escuela estadounidense y en Beirut estudió en un colegio normal privado inglés. En 1958 retornó a Chile y se reencontró con Miguel Frías, con quien contrajo matrimonio en 1962.
Desde 1959 hasta 1965 trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Santiago de Chile. En 1963 nació su hija Paula. Los años siguientes pasó largas temporadas en Europa, residiendo especialmente en Bruselas y Suiza. De retorno a Chile en 1966, nació su hijo Nicolás.
A partir de 1967 tomó parte en la redacción de la revista Paula, al tiempo que publicó una gran cantidad de artículos sobre diversos temas. Posteriormente realizó diversas colaboraciones para la revista infantil Mampato y publicó dos cuentos para niños (La abuela Panchita y Lauchas y lauchones) y una colección de artículos titulada Civilice a su troglodita; además trabajó en dos canales de televisión chilenos.
En 1973 estrenó su obra de teatro El embajador. Ese mismo año, se produjo el golpe de Estado encabezado por el general Pinochet, en el que se suicida Salvador Allende (tío de Isabel). En 1975 se autoexilió con su familia en Venezuela. En los 13 años que permaneció allí, trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982, y publicó su primera obra teatral, La casa de los siete espejos (1975).
En 1981, teniendo su abuelo 99 años y estando él mismo a las puertas de la muerte, comenzó a escribirle una carta que se convirtió en un manuscrito: La casa de los espíritus (1982), su primera novela y su obra más conocida. Ésta suscitó un gran interés y más tarde fue adaptada al cine y al teatro.
En 1984, publicó De amor y de sombra, la que rápidamente se convirtió en otro gran éxito y que también fue llevada al cine. Los viajes constantes que emprendió promocionando sus libros hicieron que su matrimonio con Frías llegara a término. Divorciada de su marido, se casó con Willie Gordon el 7 de julio de 1988 en San Francisco.
En 1988, concurrió a votar en el plebiscito que hizo dimitir a Pinochet. En 1990, con el retorno de la democracia en Chile, fue distinguida con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por el presidente Patricio Aylwin.
En 1992 muere Paula, su hija de 28 años, a causa de una porfiria, que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsa a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar donde relata cómo fue su niñez, juventud hasta llegar a la época del exilio.
Actualmente reside en San Rafael, (California). Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos y su lema es: "Dejen volar su imaginacion y escriban lo necesario".
Su obra ha sido clasificada en el movimiento literario conocido como Post-Boom, aunque algunos estudiosos prefieren el término "Novísima literatura". Este movimiento se caracteriza por la vuelta al realismo, una prosa más sencilla de leer pues se pierde la preocupación por crear nuevas formas de escribir (meta-literatura), el énfasis en la historia, la cultura local, entre otros.
Si bien sus éxitos en ventas son arrolladores, hay críticos y escritores que han sido implacables con ella, considerándola escritora de subliteratura o meramente literatura comercial o, en el mejor de los casos, como una copia menor de Gabriel García Márquez

Obras

Filmografía


5-LA CASA DE LOS ESPÍRITUS (1982):

A-) Estructura:

            Publicada en 1981, La Casa de los Espíritus consta de catorce capítulos y un epílogo que la mayoría de los críticos suele estructurar en dos partes, una más calmosa, desarrollada con lentitud y otra en la que se precipitan los hechos y donde los sucesos políticos pasan a ocupar atención preferencial. La casa y la familia Trueba centran la primera parte, que se abre a la turbulenta historia del país en la segunda, con un registro más testimonial.
            Mucho más significativa es la estructura circular que engloba todo el relato. La ultima línea del texto repite la primera: “Barrabás llegó a la familia por vía marítima”. El círculo no es gratuito: la frase abre los cuadernos de anotar la vida en que la niña Clara, con su delicada caligrafía, se convierte en testigo de los acontecimientos. De modo que el lector se entera al final del epilogo de que el libro que tiene en sus manos no es sino su reescritura por parte de su nieta Alba, impulsada y ayudada por su abuelo.

La estructura circular es inseparable de las voces narrativas y del punto de vista desde el que se cuenta la historia, así como de las anticipaciones: sintagmas como “muchos años después” o verbos como “recordaría”, “sabría”, tienen que ver, en muchas ocasiones, con los presagios o los sueños de sus protagonistas, pero también suponen la presencia de un narrador que, por escribir tiempo después de que los hechos hayan ocurrido, puede , desde el presente del momento en que escribe, anticipar en un futuro –que para el narrador ya es pasado- lo que sabe que ocurrirá. Así consigue, a la vez que estructura el relato, mantener e incentivar el interés del lector.

B) Los narradores: polifonía de voces:

Trueba y su nieta Alba son los dos narradores que, en primera persona, se alternan para contar la historia: dos miradas distintas de una misma realidad. Los capítulos I, II, VI y XIV están a cargo del abuelo, que abre y cierra el relato. La voz de Alba domina los capítulos III, V y el epílogo. Hay un par de capítulos estratégicamente situados, el IV y X, en los que las voces se alternan. Por fin, en los capítulos VII, VIII, IX, XI, XII y XIII predomina la tercera persona a cargo de un narrador tradicional que se limita a contar los hechos, pero no actúa.

C) La historia al fondo:

Las etapas de la vida de Trueba son un reflejo de la realidad chilena volcada sobre el texto como una novela total. En la primera parte, el testimonio se limita a la ficción familiar, en la que lo imaginario nunca desaparece: se entretejen historias asombrosas, de gente que lee libros mágicos sacados de baúles encantados, de aparecidos que se sientan a la mesa con la familia, de anécdotas que pasan de generación en generación…En la segunda parte el fondo es político : las elecciones presidenciales, el crecimiento de los sindicatos, la lucha obrera, las huelgas y las movilizaciones del proletariado; el largo camino que llevará al candidato marxista, Salvador Allende, a convertirse en presidente del Frente de Unidad Popular y, por fin, el golpe de estado y sus consecuencias.

D) Las mujeres:

Es fundamental la presencia de las mujeres en la novela. Las cuatro generaciones son luminosas, no hay más que repasar los nombres: Nívea, Clara, Blanca y Alba. En las cuatro se da la misma característica y es el hecho de que su desbordante imaginación convive con una clara conciencia de justicia social.

-Nívea es la matriarca que, mientras da a luz a sus quince hijos, tiene tiempo para reivindicar el voto femenino y volcarse en los pobres, bien consciente de las desigualdades sociales.
-Rosa pasa fugazmente por la historia, marcada por su físico excepcional –tiene el pelo verde- y su rara belleza. Será la primera novia del patriarca.
-Su hermana Clara es el eje escondido del relato: su imaginación clarividente rige la vida de cuantos la rodean; es espontánea, rompedora, se mueve por lo que cree justo y su instinto le guía. El amor a su marido no le impedirá contradecirlo o castigarlo con un silencio de años. Tiene dotes telepáticas y telequinésicas que se le agudizan con el tiempo. Tras su muerte, la atmósfera mágica que ella imprime se resquebraja, a pesar de su presencia entre los seres amados.
-Blanca, aparentemente la más gris, destaca por su férrea voluntad, muy centrada en su profundo amor por Pedro Tercera, revolucionario y de una clase social inferior, que no se doblega ante la autoridad paterna.
-Alba, la más joven, sale de casa y en la universidad se relaciona con grupos políticos. Su militancia y el apoyo a los perseguidos le costará caro: la cárcel y el campo de concentración. Pero estará dispuesta a luchar por la vida y olvidar el odio.
-Tránsito, la prostituta, es inteligente y representa uno de los canales que la sociedad le ofrece a la mujer de clase social para subir. Pero sabe jugar bien sus cartas y agradecer los favores recibidos. Su ayuda en la liberación de Alba es indudable.
En cuanto a Nana y Férula, son personajes secundarios, pero nunca marginales. Compiten por el amor de Clara y por prestarle servicios.
La relación madre-hijas es profunda en medio del contexto de una sociedad patriarcal y con un delicado equilibrio de sexos.

E) Los hombres:

Esteban Trueba encarna el discurso del poder. Su palabra es sinónimo de abolengo, latifundio, cargo político, conservadurismo y, sobre todo, machismo. Perteneciente por el lado materno a una familia ilustre pero arruinada, se hace a sí mismo a base de trabajo. Una vez convertido en el típico terrateniente hispanoamericano, se cree un buen patrón y buen padre, no obstante violar campesinas como Pancha García. Aunque el amor a Clara es el sentimiento más poderoso de su vida, es incapaz de darle el afecto que Férula y Pedro Segundo García desde su timidez  y contención, le prodigan. En su juventud pretendió a la inasequible Rosa, la hermosa, hija de Severo y de Nívea del Valle,y su vida tomará un rumbo drástico cuando Rosa sea accidentalmente envenenada; la atribulación que padece como resultado de la muerte de la amada perdura por toda su existencia. En la hacienda viola a todas las campesinas adolescentes que puede antes de que lleguen a la edad adulta, e incluso chicas de otras Haciendas.
Fruto de una de estas violaciones es Esteban García, hijo de Pancha Garcia,. El nieto de ésta años más tarde se vengará de todas las humillaciones y privaciones sufridas.
Al final de su vida mantendrá una relación muy estrecha con su nieta Alba, y con el transcurrir del tiempo su cólera irá disminuyendo. Muere en los brazos de su nieta, sabiendo que su esposa lo ha perdonado póstumamente.

F) El Realismo mágico en la obra:

Si el Realismo mágico es un modo de ver y contar la realidad, Allende lo usa , sobre todo en la primera parte de su novela, dándole el mismo valor a la realidad objetiva que a lo subjetivo. Es tan importante lo que se sueña de noche como lo que se realiza durante el día. Veladamente, sucesos imposibles en una realidad cotidiana, se deslizan por el texto y son asumidos por el lector sin apenas extrañeza.

Junto a esto, La Casa de los Espíritus es también una novela de la dictadura chilena anclada en la tradición hispanoamericana de denuncia


           





No hay comentarios:

Publicar un comentario